Un poquito de mi trayectoria para que me conozcas.
Soy Stella Méndez, y ayudo a Profesionales Sanitarios a gestionar el stress crónico en el ámbito laboral, y el síndrome Burnout.
Mi objetivo es que puedas recuperar la ilusión otra vez por tu trabajo y encuentres más armonía entre tu vida personal y profesional independientemente del tiempo que dispongas para ello.
También soy profesional sanitaria, así que, sé de primera mano lo que suponen:
- Las extensas jornadas de trabajo, el cansancio, las demandas asistenciales y administrativas, y el elevado nivel de responsabilidad que se asumen en el día a día.
- La falta de tiempo,el insomnio,los pensamientos recurrentes, la cefalea, y otros síntomas físicos que cada vez pesan más.
- La sensación de impotencia, de infravaloración y sobrecarga que soportas frecuentemente en tu trabajo
Y eso es sólo la punta de iceberg, porque debajo hay mucho más.
Por eso, después de mi propio proceso y de haber visto otros similares, mi objetivo es ayudarte a que consigas relacionarte con esas situaciones de estrés de una forma más constructiva para que ello se refleje en tu entorno personal, en los equipos en los que trabajas y también en los propios pacientes.
Medicina me encanta, es mi vocación, pero hubo un momento en el que ya no me entusiasmaba.
Así fue como decidí formarme más, estudiar,y aprender de referentes, para crear un método con estrategias y herramientas que ayuden a otros profesionales sanitarios a gestionar el estrés y a tratar el Síndrome Burnout.
Un poco más sobre mi trayectoria profesional y personal
Nací en Uruguay, soy hija de emigrantes gallegos. Allí me gradué como médica, y al poco tiempo me trasladé a vivir a España.
Al llegar viví en Barcelona, y lo que iban a ser dos meses de estancia en esa ciudad, se convirtieron en cuatro años tras el ofrecimiento de una beca para trabajar en una Unidad de Investigación Clínica en un gran hospital.
Paralelamente preparé el examen MIR, y elegí Galicia para formarme como Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabajé en distintos Centros de Salud de Atención Primaria y luego como Médico de Urgencias en un Hospital Comarcal, profundizando estudios durante ese período para el abordaje y tratamiento de pacientes en situación de Cuidados Paliativos.
La primera etapa en el Servicio de Urgencias representó todo un período de intenso aprendizaje y crecimiento, y los últimos años en aquel lugar figuran entre los mejores de mi vida profesional.
Trabajé también en la Unidad de Cuidados Paliativos y Hospitalización Domiciliaria, diversificando y ampliando conocimientos, sintiéndome parte de un equipo humano sinérgico y abocado a la excelencia.
Posteriormente me fui a otro hospital, donde realicé mi actividad en el Servicio de Urgencias de Pediatría y tras dos años, un nuevo traslado para asistencia a población adulta.
Una experiencia muy enriquecedora que me permitió reencontrarme con antiguos compañeros de profesión y conocer muchas personas que me aportaron visiones y puntos de vista muy diversos.
También fue una etapa dura en cuanto a conciliación de turnos, vida personal, profesional y formación extra, así que progresivamente empecé a notar el peso de esa dificultad incluso a nivel físico.
Siempre me interesó el área del desarrollo personal.
Actualmente está cada vez más demostrado que la influencia del ámbito mental, emocional e incluso espiritual (que no es religioso) es más profundo y relevante de lo que parece.
De ahí que ya desde 1994 inicié un trabajo personal donde lo que aprendía lo aplicaba en mí lo mejor que podía con intención de mejorar, crecer y, ¿por qué no reconocerlo? de disfrutar.
Estudié y participé en cursos, talleres y todo lo que me parecía importante, hasta que finalmente hace ya algunos años completé de forma oficial la formación en Coaching para aplicar más profesionalmente esos conocimientos con los pacientes.
A raíz de esa percepción que comentaba antes, y comprobando con certeza que a los Profesionales de la Salud no se les cuida , decidí focalizar las técnicas y herramientas hacia este sector y contribuir de esta manera, ayudar a aquellos que también dan mucho de sí, en cada hora de trabajo.
Y sigo adelante …….
Mi manifiesto y la base de mi método de trabajo
Si quieres saber lo que hago, déjame que te cuente primero algunos aspectos en los que creo.
- Yo creo que todo el mundo tiene derecho a sentirse pleno y feliz en su trabajo independientemente de cuál sea éste.
- Yo creo que buscar la excelencia desde la entrega y el disfrute es más sano, divertido y fácil.
- Yo creo que buscar el enfoque positivo de las cosas no es autoengañarse, y que también es bueno reconocer los aspectos menos positivos porque sirven para aceptar, aprender y crecer.
- Yo creo que ser alegre no quiere decir estar eufórico todo el tiempo.
- Yo creo que todos tenemos derecho a la abundancia, libertad y felicidad en todos los sentidos.
- Yo creo que ser feliz es estar bien, en paz y sereno independientemente de las circunstancias externas.
- Yo creo que un gran motor para el entusiasmo es la motivación y el compromiso y que la motivación ha de nacer dentro de cada uno aunque tomemos referencias externas.
- Yo creo que todos somos seres humanos a la vez que todas somos personas, por lo tanto el uso de un lenguaje inclusivo o no, no altera esta premisa.
Ahora es tu turno
Cuéntame un poco más de ti y podré orientarte sobre la mejor forma de alcanzar el equilibrio en tu vida.
Cumplimenta el formulario y envíamelo.