![UNA CLAVE PARA DISMINUIR EL ESTRÉS FUERA DEL TRABAJO. LO QUE SÍ FUNCIONA](https://www.stellamendez.com/wp-content/uploads/2018/02/eleccion-de-caminos-e1519842539297.jpg)
UNA CLAVE PARA DISMINUIR EL ESTRÉS FUERA DEL TRABAJO. LO QUE SÍ FUNCIONA
Los seres vivos nos movemos fundamentalmente bajo dos directrices:
evitar el dolor y buscar el placer
Inicialmente, e incluso de forma automática e inconsciente, tratamos primero de evitar el dolor, protegiéndonos de situaciones percibidas como amenazantes, sin importar que sean reales o imaginarias. Algunos ejemplos simples: tocar algún objeto muy caliente, o plantear algún conflicto en nuestro equipo de trabajo
Este mecanismo tan básico, influido también por lo que hemos aprendido en el entorno familiar, social y académico, tiene efecto sobre la forma en que percibimos el mundo y en la capacidad de experimentar felicidad y satisfacción.
Como profesionales de la salud, una de las principales premisas de nuestra profesión es-“evitar“- el dolor.
Obvio, ¿verdad?
Desde el primer contacto con un paciente, (a menudo condicionado por el escaso tiempo que disponemos para la consulta), nuestro cerebro trata de identificar aquellos aspectos que puedan solucionarse lo más rápido posible, para evitar un síntoma desagradable o un problema mayor.
El caso es que muchas veces extrapolamos esta tendencia al resto de los ámbitos de la vida diaria.
Si continuamente percibimos tensión o amenaza en nuestro entorno, nuestra tendencia natural a protegernos, mantendrá nuestro foco en ese esfuerzo de forma continuada y restará atención, tiempo y energía para ver lo que sí funciona en nuestra vida: –aquellas experiencias que si nos proporcionan bienestar, alegría, placer, satisfacción o como quieras denominarlo.
¿Para qué?
Prestar atención a los ámbitos de nuestra vida que sí funcionan, disminuirá nuestro continuo estado “alerta”, y por lo tanto nuestra respuesta psicobiológica no será de -“lucha o huida “-(propias de situaciones de estrés), sino de reconocimiento, gratitud y satisfacción, más cercanas a la aspiración que todos tenemos a una mejor calidad de vida.
¿Cómo se lleva a cabo?
Como menciona el Dr Drummond MD.:
-« el camino más corto hacia la satisfacción en tu vida, es hacer más de lo que ya funciona»- .
Para ello un punto importante es saber cuál es el punto de partida-.de la misma manera que cuando programas la ruta de un viaje, debes introducir una ubicación en el GPS. ¿Verdad?
Plan de acción:
1) Piensa en todas las áreas de tu vida: ·
Familia.·
Amigos.·
Salud.·
Finanzas.·
Pareja.·
Desarrollo Profesional ·
Desarrollo Personal./ Espiritual.( si lo deseas)·
Aficiones.· ……….. otras que sean importante para ti.
Si tuvieras que puntuar en una escala del 1al 10 tu nivel de satisfacción (siendo 10 la máxima puntuación) ¿qué puntaje darías a las distintas áreas de tu vida?
2) Ahora pregúntate: ¿Qué haces en aquellas a las que asignaste una mayor puntuación, para que te sientas más satisfecho/a?
Tal vez en el área de familia, disfrutas tiempo de calidad con tus hijos: Te da igual lo cansado /a que estés, les ayudas con los deberes cuando llegas del trabajo, o les preparas el desayuno o escuchas la anécdota que tan felizmente quieren contarte.
En el ámbito de las aficiones quizás disfrutas practicando un deporte, o te programes una vez a la semana para leer un buen libro, escuchar esa música que tanto te gusta, quedar con tus hijos,( pareja o amigos) para ver una película y comentarla juntos. Quizás así puedas sentir que conectas con ellos y compartes sus intereses
La idea es centrarte en lo que si funciona y AGENDAR MÁS DE ESO, para potenciarte, para que tu estado cambie, para que tengas esa recompensa o premio que equilibrará tu percepción hacia el bienestar, en vez de centrarte sólo en evitar el dolor.
Son esos pequeños -“detalles”,
los que pueden mejorar
nuestro día a día.
Siempre habrá cosas que faltan, que no funcionan, que no nos gustan: los turnos de la agenda, las tareas burocráticas, los pacientes difíciles, las diferencias de criterio con compañeros, con jefes, las personas que resultan tóxicas y una larga lista de etcétera que seguro completarías con más líneas de texto.
Muchas veces habrá objeciones: falta de tiempo, de confianza en las herramientas, de “evidencia científica” (un clásico).
Ahora bien: seamos HONESTOS, la vida en sí misma, no es un examen tipo test para aprobar y acumular créditos. Es un camino bastante más entretenido que eso, y el resultado final es la calidad de vida que quieras tener.
Nuestra vida es en buena parte el resultado de nuestras decisiones-, Podemos huir de aquello que no queremos (lo cual no implica que desaparezca) o acercarnos a lo que sí queremos.
Ambas opciones requieren la misma dedicación, solo que los resultados son muy diferentes según lo que elijamos y sobre todo la actitud con que abordemos dicha elección.
«UNA LOCURA ES HACER LA MISMA COSA UNA Y OTRA VEZ ESPERANDO OBTENER RESULTADOS DIFERENTES. SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO»
– Albert Einstein
Si te ha gustado este post compártelo y deja tu comentario. Estoy aquí si necesitas ayuda. Stella.